El polvo de arroz (o harina de arroz) es el resultante de moler el grano de arroz blanco en crudo. Queda un polvo muy fino, similar a los polvos translucidos. Si lo que se muele es el grano de arroz integral, la harina resultante queda con unas particular que bien servirían como acción exfoliante.
PROPIEDADES
Absorbe el excedente de grasa de la piel (supuestamente sin resecarla en exceso, aunque pienso que tampoco hay que abusar, que nuestra grasa natural también nos protege). También tiene efectos blanqueadores de la piel y ciertas ceramidas que le dan un efecto antiarrugas. Va muy bien para las pieles con acné. Aunque no se debe dar en toda la cara, habría que evitar el contorno de ojos para no resecarlo demasiado (el contorno de ojos en una zona tan delicada entre otras cosas porque tiene menos glandulas sebaceas que en el resto de la cara). Asi que resumido, matifica la piel, elimina rojeces, efecto blanqueador, antiarrugas, es aceptado por las pieles muy sensibles y permite la transpiración natural porque no la obstruye. Supuestamente, el ‘milenario’ secreto de las Geishas).
Aparte de estar presente en muchos productos de maquillaje en polvo. También los hay ‘naturales’ de versión comercial. Aunque luego te pones a mirar los ingredientes y de natural… poco… están mezclados con polvos talco, aromas y demás… (algunos hasta con colorantes). Estos están a la venta en ebay. La caja viene a costar con gastos de envío y todo de 7 a 10 €. Y tienes 3 tonos a elegir.
Esta marca tambien tiene papeles matificantes…
Estos por ejemplo de Sensilis cuestan al rededor de 20 €. Son exfoliantes… se pueden aplicar mezclados con el gel de baño… con el aceite de baño o como se nos ocurra.
Hay chicas que se fabrican POLVOS MATIFICANTES ellas mismas (Aquí).
Y tambien se puede adquirir harina de arroz en cualquier tienda de dietética. Cuesta de 2 a 3 € por 1/2 kilo. se puede usar con la brocha para matificar o para mascarillas.
MASCARILLAS CON HARINA DE ARROZ
Con harina de arroz y miel:
También se puede mezclar con leche y dejartela 15 minutos (si se seca mucho luego es bastante dificil de retirar, quedan muchos pegotes).
También puede utilizar una cucharada de harina de arroz en las mascarillas de arcilla. Es decir una de harina de arroz + una cucharada de arcilla en polvo y la cantidad de agua necesaria para hacer una pasta. Y luego lo de siempre, dejar que seque y retirar con agua tibia.
MASCARILLA DE VELO CON TÓNICO DE ARROZ
Este video es de uno de los programas de Isasaweis. Fijaros en como se fabrica una mascara de velo a partir de un papel absorvente de cocina. Me ha parecido una idea buenísima que pienso probar… no solo para el tónico de arroz, sino para las mascarillas de té verde, etc. Hasta el momento para esas cosas usaba las mascarillas comprimidas de celulosa. Pero esa idea del papel es más económica y sobre todo algo que siempre se suele tener en casa.